BIOGRAFIA
Mario Roberto Álvarez (1913-2011)
Mario Roberto Álvarez fue un arquitecto
argentino considerado uno de los más influyentes de la escuela arquitectónica
del Movimiento Moderno internacional en su país.
Fiel exponente de los principios del racionalismo, ha
desarrollado su labor en una amplia variedad temática: viviendas
unifamiliares, edificios de oficinas,
sedes bancarias, sanatorios, teatros, laboratorios, galerías comerciales,
edificios de propiedad horizontal y
proyectos de urbanización, la totalidad de su obra se localiza en Argentina.
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires e inició la carrera de arquitectura en la Universidad de Buenos Aires en 1932, graduado con medalla de oro en 1936. Firme defensor desde sus primeros pasos en la arquitectura del Movimiento Moderno, llegó a hacer caricaturas de obras de estilo académico como el Edificio Libertador, criticando su Mansarda de pizarra en una localización geográfica ausente de nieves.
En 1947 se asocia formando su propio estudio, es director de Arquitectura
de la Municipalidad
de Avellaneda, y trabaja realizando multitud de obras
municipales y más tarde públicas para diversos ministerios, demostró
idealismo y coherencia, rechazando encargos que le exigían utilizar estilos académicos
que él rechazaba, abandonando su primer empleo en el Estado por no estar de
acuerdo con la arquitectura que le pedían, y el segundo por irregularidades en
licitaciones públicas, en 1962 cambia de socios e inicia su periodo
de madurez caracterizado por estructuras de
hormigón armado a la vista, fachadas vidriadas y planos de granito o mármol
aparecen con elementos característicos de la arquitectura sobria y moderna.,
son ejemplos de ello el Bank of América en Buenos
Aires, las ampliaciones para el Teatro Colón y el Teatro
Cervantes o el Edificio Panedile de departamentos.
Ha recibido multitud de premios y menciones a lo largo de su vida
profesional, recibió 2 Premios Konex, el primero
en 1992 y el último, en calidad post mortem, en 2012 y
fue nombrado miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Comentarios
Publicar un comentario